CALENDARIO DE EVENTOS

ENCUESTA

¿Conoce usted qué es el TRIAGE en el Servicio de Urgencias?

  • completamente
  • Parcialmente
  • No lo conoce
|Ver resultados
↑ VOLVER / Inicio / Glosario

Glosario

Palabras claves que se utilizan en Red Salud Armenia ESE

Asociaciones de Usuarios: Agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

TRIAGE: Término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención

Atención Integral: Conjunto de servicios de promoción, prevención y asistenciales (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y readaptación), incluidos los medicamentos requeridos, que se prestan a una persona o un grupo de ellas en su entorno bio-psicosocial, para garantizar la protección de la salud individual y colectiva.

Autocuidado: Observancia particular y determinada que una persona hace para sí misma de un conjunto de principios, recomendaciones y precauciones, destinadas a conservar la salud.

Comité de Ética Hospitalaria: Grupo constituido oficialmente por profesionales de la salud y quienes se desempeñan en las instituciones prestadoras de salud; su función principal es la de asesorar, apoyar y formular recomendaciones sobre los aspectos éticos de casos presentados por personal de la salud involucrado en la toma de decisiones clínicas.

Entidad Promotora de Salud (EPS): Es la responsable de la afiliación y registro de los usuarios y del recaudo de las cotizaciones. Deben organizar y garantizar la prestación del POS a los afiliados y de girar al FOSYGA, dentro de los términos de ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes UPC.

Entidades Promotoras de Salud Subsidiado (EPS-S): Entidades que manejan (previo contrato con municipios y departamentos) los recursos que el Estado destina para atender a los beneficiarios del régimen subsidiado, es decir, las personas que no tienen dinero para cotizar al sistema de salud. Deben organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud autorizados en el Plan Obligatorio de Salud (POS) para el régimen subsidiado. Pueden ser las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Cajas de Compensación Familiar (CCF) y las Empresas Solidarias de Salud (ESS).

ESE (Empresa Social del Estado):
Es una categoría especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo objeto es la prestación de servicios de salud.

FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantía): Fondo de Solidaridad y Garantía, es una cuenta especial de la Nación sin personería jurídica, creada por la Ley 100 por medio de la cual se administran los recursos de la Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Habilitación: Cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el sistema único de habilitación, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios de salud.

Instituciones Prestadoras de Salud (IPS): Entidades oficiales, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud de los habitantes del territorio colombiano. Pueden ser clínicas, hospitales, centros de salud, grupos de profesionales que ofrecen un servicio, instituciones de rehabilitación, consultorios, entre otros.

Plan Obligatorio de Salud (POS): Es el conjunto de servicios de atención en salud a los que tiene derecho un usuario, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y el reconocimiento económico de incapacidades y licencias de maternidad, para los cotizantes, a cambio de un pago mensual (aporte o subsidio). De acuerdo con lo establecido en la Ley 100 de 1993 y sus normas reglamentarias.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): El Ministerio de la Protección Social promueve coberturas de vacunación en todo el país por departamentos y municipios.

Régimen Contributivo: Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través de un aporte o cotización.

Régimen Subsidiado: Conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al Sistema General de Seguridad de Seguridad social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con recursos fiscales o de solidaridad. Este régimen fue creado con el propósito de financiar la atención en salud a las personas pobres y vulnerables y sus grupos familiares que no tienen capacidad de pago de cotizar.

Regímenes de Excepción: Son los sistemas de salud, que por decisión del legislador, cuentan con unas normas y una administración para la prestación de los servicios de salud diferente a sus beneficiarios diferente a la establecida para el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Salud Pública: Está constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación.

Sisbén: El Sisben es la manera como el Gobierno Colombiano busca garantizar el cumplimiento de los derechos de la población más vulnerable del país. La Sigla SISBEN significa, Sistema de Potenciales Beneficiarios para programas sociales.

Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU): Mecanismo de comunicación directo con los diferentes públicos de nuestra ESE, los cuales expresan sus necesidades y expectativas para la prestación de los servicios.

Sitio web: Es la página Web en la red pública Internet, la cual se utiliza para divulgar la información de la ESE, recibir PQRS y publicar toda la información que se requiera para el cumplimiento de la normatividad vigente.

Traslado Asistencial Básico (TAB): Vehiculo de transporte de emergencias (Ambulancia) que realiza la intervención con un equipo de respuesta inicial, el cual está tripulado por un auxiliar de enfermería o un técnico en atención pre hospitalaria.

Unidad de Pago por Capitación (UPC): Es la suma que el sistema reconoce a las EPS por cada afiliado que tienen. Se considera que es suficiente para atender la salud de la persona en el año.

Vinculados: Personas pobres que no están afiliadas al sistema de salud, pero pueden ser atendidas en instituciones públicas y privadas que tengan contrato con el Estado.
 
Abreviaturas y términos de Red Salud Armenia ESE

AIEPI: Atención Integral para Enfermedades Prevalentes de la Infancia

CNSC: Comisión Nacional del Servicio Civil

COPASO: Comité Paritario de Salud Ocupacional

COVE: Comité de Vigilancia Epidemiológica

CS: Centro de Salud

DAFP: Departamento Administrativo de la Función Pública

EDA: Enfermedad Diarreica Aguda

ERA: Enfermedad Respiratoria Aguda

ITS: Infecciones de Transmisión Sexual

MECI: Modelo Estándar para el Control de la Calidad

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panamericana de Salud

PAI: Programa Ampliado de Inmunización

PAMEC: Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad


Compartir en:



Comentarios:

  • William:Mayo 19 de 2021 a las 02:52:30 Me faltan palabras para la increíble ganancia que me ayudó a obtener en solo una semana con la estrategia de opciones binarias, lo siento mucho, dudé al principio, invertí $ 200 y gano $ 2,500 en solo una semana, y seguí invirtiendo más, hoy estoy financieramente exitoso, puede contactarlo por correo electrónico: carlose78910@gmail.com Vía whatsapp: (+12166263236) Te aconsejo que no lo dudes. Él está bien.

Comentar:

REDES SOCIALES

RECIBIR EL BOLETÍN

Horarios de Atención:

Lunes a jueves
07:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 6:00 pm.
Viernes
07:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 pm
Urgencias: Las 24 horas del día
Hospital del Sur

Ubicación

Avenida Montecarlo
Urbanización Guaduales de la Villa

Conmutador: (6) 7371010
Fax: (6) 7475321
Armenia - Quindio - Colombia
Código Postal 630001

RedSalud Armenia Tweets